La producción de soja en China para el año comercial 2024/25 se estima en 19,8 millones de toneladas, con una leve reducción respecto al ejercicio anterior. Se prevé una desaceleración en el crecimiento de la demanda de soja, ya que los consumidores chinos están optando por fuentes de proteínas más eficientes en términos de alimentación, como las aves y los productos acuáticos, en lugar de la carne de cerdo. Estas consideraciones las realizó la semana pasada la oficina del USDA en Beijing. 

Las importaciones de soja para 2025/26 se proyectan en 106 millones de toneladas, lo que representa un aumento interanual del 2%. En las últimas semanas, Beijing ha impuesto aranceles en represalia a la soja de EEUU y a la harina y el aceite de canola de Canadá. Se estima que la demanda de importación de la mayoría de las oleaginosas y sus derivados en el corriente ejercicio estará por debajo del promedio de los últimos años debido a una fuerte producción interna de cultivos oleaginosos y a los persistentes desafíos económicos que enfrenta la economía.

El gobierno chino sigue apoyando la producción local de oleaginosas mediante señales de política e incentivos financieros, en un esfuerzo por mejorar la autosuficiencia. También ha intervenido en el mercado tratando de frenar las importaciones de soja en los meses posteriores a la cosecha local para sostener los precios. Además, ha alentado a las plantas procesadoras a utilizar soja nacional más cara y menos competitiva, y ha adquirido parte de la producción local para almacenamiento con el fin de reducir el excedente interno, afirma la oficina del USDA en Beijing.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.