La soja cerró con alzas en Chicago este jueves, en una continuidad de las compras de ocasión de los fondos iniciada el miércoles. Esto ocurrió pese a que el mercado le da poco crédito al diálogo entre Donald Trump y Xi Jinping que ayer fue promocionado por el mandatario estadounidense pocos minutos antes del cierre de la rueda de negocios. 

Según el magnate, en ese cónclave presencial que se daría en cuatro semanas, el comercio de soja ocuparía un lugar central. La posición noviembre ganó US$ 4 y quedó en US$/t 376,2 en Chicago.

Como complemento de lo comunicado por Trump, y quizás con mayor relevancia sobre el mercado, este jueves el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que el gobierno federal apoyará a los agricultores estadounidenses ante la negativa de China a comprar soja y que un anuncio al respecto será comunicado el martes, según informó la agencia Reuters. "Es lamentable que los dirigentes chinos hayan decidido utilizar a los agricultores estadounidenses, en particular a los productores de soja, como rehenes o peones en las negociaciones comerciales", afirmó Bessent. Y agregó: "El martes veremos un apoyo sustancial para los agricultores y también trabajaremos con la Oficina de Crédito Agrícola para asegurarnos de que tengan lo que necesitan para la próxima planificación".

Todo lo antedicho se da luego de que China se quedó con buena parte de los 40 cargamentos de soja que la Argentina negoció en medio de la fugaz reducción a cero de los derechos de exportación y cuando las ventas de soja 2025/2026 de EEUU a China suman cero toneladas, en pleno avance de la cosecha. Entonces, tras reclamos como los hechos por la Asociación Americana de Soja, la Administración Trump sabe que debe hacer algún gesto en favor de un sector que forma parte del núcleo duro de votantes republicanos. Y en eso se enmarcan las iniciativas oficiales comunicadas entre miércoles y jueves. 

En su actualización de estimaciones mensuales, la firma estadounidense StoneX calculó el volumen de la producción de soja en Estados Unidos 2025/2026 en 117,74 millones de toneladas, por encima de los 115,86 millones de septiembre y de los 117,05 millones previstos por el USDA. Para llegar a dicho volumen la consultora elevó de 35,78 a 36,25 quintales por hectárea el rinde promedio, contra los 35,98 quintales pronosticados por el organismo en el informe de septiembre.

En cuanto a Brasil, en la revisión semanal de sus cifras para septiembre, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) redujo mínimamente el dato de exportaciones de soja, de 7,15 a 7,14 millones de toneladas, un dato que se mantuvo debajo de los 8,11 millones de toneladas de agosto, pero bastante por encima de los 5,16 millones del noveno mes de 2024. Acerca de la harina de soja, la previsión fue ajustada de 2,10 a 1,98 millones de toneladas, contra los 2,02 millones del mes anterior y los 1,62 millones de igual mes del año pasado. La semana próxima este organismo dará sus primeras previsiones de exportaciones para octubre.

Fue positivo también el mercado para el trigo en Chicago, con la posición de diciembre avanzando US$ 2 a US$/t 189, al igual que el maíz (+US$ 2), que cerró en US$/t 166. Fuente: Granar Research

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.