“Con los rindes que se vienen dando y cuando el precio se acerca al umbral de US$/t 365-370, el productor se anima a vender un poquito más”, dijo a Informe Tardáguila Leonardo Olivera, gerente comercial el Fadisol. De todas formas, el porcentaje de venta de la cosecha que está en marcha es bajo y se estima aún no supera el 20% del total. Olivera reportó que se han logrado cerrar negocios de venta con China, en un contexto donde no aparecen problemas de malezas con las primeras cosechas que se están levantando.
Por otro lado, a nivel logístico, el gerente comercial de Fadisol aseguró que no hay problemas porque la cosecha viene saliendo seco y el ritmo es fluido. No obstante, advirtió que la zona del este el arroz todavía no ha liberado del todo a los camiones, al tiempo que hay productores que están optando por el embolsado en seco en las chacras.
Esperan por pruebas de sorgo en China
La empresa Fadisol está esperando por los resultados de unos contenedores de muestra de sorgo que envío a China para iniciar una corriente comercial de este grano con ese mercado. Olivera comentó en unos 20 días estará comenzando la cosecha del plan comercial de la empresa en la zona este y otra parte en el sur. “El negocio de exportación ya está preacordado”, aseguró. En función de lo que arrojen las muestras en China se determinará si el sorgo uruguayo es apto para el negocio de bebidas o la alimentación animal, por ejemplo.
En lo que respecta al plan de colza, Fadisol ya cuenta con un área importante de reserva para su convenio tradicional de exportación a Chile, pero también para colza certificada con destino a Europa. Olivera consideró como lógico que en esta campaña aumente el área de siembra de esta oleaginosa de invierno versus 2024, con algunos productores que van a reducir su área de cebada.
“Hoy el productor está más enfocado en la cosecha. A medida que se liberen las chacras, el invierno va a ir ganado fuerza”, proyectó.