Enero cerró con una facturación de US$ 79,8 millones por la exportación de productos lácteos, lo que evidencia un descenso de 3% respecto al año anterior. A nivel de producto se evidenció un descenso en los ingresos en quesos (-30%), LPD (-5%) y LPE (-2%). En cambio, la facturación de la manteca aumentó 55%, según el informe en base a Aduanas que publicó el Inale.

En cuanto a los volúmenes, el año comenzó con el aumento de las cantidades vendidas de manteca (+17%, a 1.442 tons). En cambio, cayeron los quesos (-29%, a 1.798), LPE (-12%, a 13.921 tons) y LPD (-3%, a 1.475 tons).

Si se compara el precio recibido en enero de 2025 con el de diciembre de 2024, se registraron aumentos en el valor de la manteca (+39%, a US$/t 6.331) y la LPE (+13%, a US$/t 3.731). El precio de la LPD y de los quesos disminuyó (-9%, a US$/t 2.889 y -3%, a US$/t 4.826, respectivamente).

Es más que factible que en los próximos meses el promedio de la LPE exportada por Uruguay se vaya acercando a la referencia de Fonterra (hoy sobre un eje de US$/t 4.100). De hecho, en el parcial de febrero el precio medio que reporta Aduanas se ubica en US$/t 3.900. Un dato destacado es la colocación de 500 tons a EEUU a US$/t 4.210.

En enero de 2025, el precio promedio pactado para la leche en polvo entera exportada por Sudamérica aumentó 17% respecto al mes anterior y se situó 1% por encima del valor del año pasado ubicándose en US$/ton 4.100, según el Inale. Por su parte, el precio promedio recibido por Oceanía es 16% mayor que el pactado en enero de 2024. En cambio, respecto al mes anterior descendió 3% ubicándose en US$/ton 3.819. En el caso del precio de las exportaciones pactadas por Europa, en enero aumentaron 12% al mismo mes de 2024. En cambio, respecto a diciembre de 2024 descendió 2% llegando a un valor de US$/ton 4.556.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.