La Liga de Defensa Comercial (Lideco) expresó su preocupación por una disposición del Presupuesto que "limita, sin fundamento, el acceso a información pública de gran relevancia para el desarrollo de relaciones comerciales y crediticias transparentes en el país, particularmente en el sector ganadero".
De acuerdo a un comunicado de la Liga Comercial, el artículo 232 del Presupuesto que acaba de aprobar Diputados "podría restringir en los hechos el acceso que hoy posee Lideco —y por su intermedio el mercado— a la información contenida en el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG). Esta información, que Lideco comparte de manera reservada con sus socios —proveedores de insumos agropecuarios, entidades financieras y otros actores—, constituye una herramienta esencial para facilitar los negocios y el acceso al crédito comercial y financiero de un sector clave de la economía nacional".
En la búsqueda de transparentar esta información, Lideco ha obtenido múltiples sentencias a su favor en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los tres Juzgados Letrados de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y el Tribunal de Apelaciones en lo Civil. Asimismo, la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) y la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) se han pronunciado a favor de proveer esta información a la institución.
De aprobarse finalmente este artículo “preocupa la postura de ocultar información en un asunto donde se precisa la máxima transparencia, en especial después de lo ocurrido con los fondos ganaderos y en sentido contrario a la tendencia de dar mayor transparencia y certeza en la información generada luego de la implementación del sistema de trazabilidad del ganado”, dijo Bernardo Quesada, Director Gerente de Lideco.
Lideco también observa con preocupación que una disposición que limita el acceso a información pública se haya incorporado en una norma presupuestal, cuando por su naturaleza debería contar con la intervención preceptiva de la UAIP. Además, el alcance del artículo podría restringir el acceso a otros datos de relevancia para el análisis crediticio y el desarrollo de relaciones comerciales sanas, lo que podría encarecer el crédito y afectar la competitividad de un sector fundamental para el país.
"Fiel a su trayectoria, la Liga de Defensa Comercial reafirma su compromiso con la transparencia, la responsabilidad en el manejo de la información y la promoción de un mercado basado en la confianza y la certeza. En defensa de estos principios, Lideco espera que el artículo sea retirado del proyecto de ley, en tanto su aprobación podría generar un perjuicio significativo para la economía nacional y para la integridad de las relaciones comerciales en el Uruguay", indicó.