Con fuerzas que actuaron de forma contrapuesta en la última semana, el valor medio del novillo Mercosur aumentó y alcanzó el nivel más alto desde mediados de 2022, más de tres años atrás. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 5 cents en la semana a US$ 4,15 el kilo carcasa.
Las principales fuerzas alcistas fueron la suba del precio del ganado a faena en Argentina y Brasil en sus respectivas monedas.
En Brasil el boi gordo en reales se ubica en máximos en 18 semanas. La leve caída del tipo de cambio solo moderó la suba expresada en dólares, que fue de 3 cents en la semana a US$ 3,71 el kilo carcasa.
En Argentina subió fuerte el novillo de exportación, lo cual compensó una devaluación de 5,7% en la semana. A pesar del triunfo del oficialismo en las elecciones de medio término del 26 de octubre, la volatilidad persiste en el mercado cambiario.
La leche en polvo sin piso en Fonterra: perdió casi US$/t 900 desde pico de mayo
Otro factor de peso en la referencia del novillo de exportación es que a partir del 1 de noviembre comenzó a regir nuevamente el impuesto de 5% a la exportación de carne de novillo, lo cual se agrega como un costo para la venta de carne al exterior. El precio del novillo de exportación, incluyendo este impuesto, aumentó 26 cents en la semana a US$ 4,90 el kilo carcasa.
En Uruguay persiste la fuerte corrección a la baja que ha predominado en los precios del gordo desde la primera semana de octubre. El novillo especial de exportación bajó 15 cents en la semana a US$ 5,05 el kilo carcasa. En medio de toda esta volatilidad, el mercado del macho a faena en Paraguay se mantuvo estable en la última a US$ 4,30 el kilo carcasa.
